|
Implementar en el aula el uso de preguntas, promueve el pensamiento profundo en los estudiantes
A menudo estamos convencidos de lo que sabemos de algo, pero cuando lo examinamos más de cerca, resulta ser solo una ilusión. Esto no sorprende a los profesores que muy seguido se encuentran con estudiantes que sobreestiman lo bien que conocen un tema.
Seguro te preguntarás el por qué es tan efectivo el realizar preguntas, y esto es debido a que diversos estudios han demostrado que las estrategias de aprendizaje que requieren un esfuerzo cognitivo adicional como: práctica de recuperación, realizar mapas conceptuales, entre otros alientan a los estudiantes a procesar el material en nuevos contextos generado rastros de memoria adicionales que ayudan a la retención.
Una gran ventaja de implementar este modelo en los estudiantes es que cuando ellos proponen las preguntas y luego las responden para probar su solidez, al mismo tiempo están volviendo a aprender con mayor profundidad.
Quizá al principio puede ser complicado para los estudiantes realizar sus propias preguntas y muchos comenzarán con respuestas de sí/no. Para fomentar mejores preguntas, pide a los estudiantes que piensen y se concentren en conceptos más difíciles o más importantes de la lección y luego pídele que propongan preguntas que comiencen con “explicar” o que usen marcos “cómo” y “por qué”. Después de realizar esto, pídele a tus alumnos que intenten responder las preguntas ellos mismos.
Este tipo de ejercicios ayudará a que tus alumnos se vuelvan no solo más creativos, sino que tendrán un mayor interés por la clase y obtendrán una sensación de desafío que puede traer incluso estudiantes más retadores Cada que tengas oportunidad platica con ellos, cuéntales historias, platícales sobre tu día, canta con ellos. *Recuerda que el lenguaje de los niños principalmente se realiza por imitación. A ellos les gusta imitar los movimientos, sonidos y gestos de los adultos. |
|
|