¿Cómo estimular el lenguaje en nuestros hijos más pequeños?

A medida que vamos conviviendo con otros padres de familia y nuestros pequeños con otros niños también, es inevitable el darnos cuenta que algunos niños están más desarrollados que otros en el tema del lenguaje.


Como papás son temas que no podemos pasar de largo y estamos seguros que te has preguntado que puedes hacer para que su habla mejore y más en esta época que su convivencia se ha visto restringida.


Después de realizar una gran investigación aquí te dejamos algunos tips que encontramos muy funcionales y que podemos aplicar en todo momento que recomiendan algunos psicólogos para estimular el lenguaje desde pequeños.


Principalmente, se recomienda fomentar el habla a través de juegos, para que sea más sencillo para ellos y sobre todo los pequeños sientan la necesidad de comunicarse.


Inicia ejercitando movimientos; intenta que succione, que mande besos, que sople un popote, que imite las risas, algún gesto de sorpresa, etc.


Háblale con palabras cortas y bien pronunciadas, algunos ejemplos son: ven, toma, vamos, sígueme, anda. Algo súper importante a tomar en cuenta en este tip es que debes hablarle de manera clara en un tono suave pero no aniñado ni mimado.


Siempre que intenten decirnos algo no debemos apresurarlos, ni completar las palabras, dejemos que haga el esfuerzo por completarla. Recuerda que cada quien tiene su ritmo. Evita los regaños o las burlas si no lo pronunciaron de la manera correcta.


Las adivinanzas son algo que hacemos desde el minuto uno que nacen, debemos animarlos a que nos digan que es lo que necesitan, aunque nosotros entendamos por el gesto cuál es su necesidad.


Cada que tengas oportunidad platica con ellos, cuéntales historias, platícales sobre tu día, canta con ellos.


*Recuerda que el lenguaje de los niños principalmente se realiza por imitación. A ellos les gusta imitar los movimientos, sonidos y gestos de los adultos.