|
5 pasos para restaurar la calma dentro del salón de clases
Hoy, después del año tan complicado que hemos vivido te puedo asegurar que la ansiedad es algo que hemos experimentado todos por lo menos una vez en la vida, desde los más pequeños de la casa hasta los más experimentados.
Ahora, imagina el estrés que sentirán los niños y jóvenes al regresar a clases y tener que realizar una presentación o un examen de forma presencial cuando ya se habían acostumbrado a estar aislados; por eso queremos compartirte este increíble ejercicio donde podrás implementar 5 pasos para restaurar la calma de un alumno o ya sea de todo el salón cuando notes que sus mentes están pasando por momentos de ansiedad.
Antes de comenzar el ejercicio, es muy importantes prestar atención a la respiración. Realizar respiraciones profundas y largas e intentar mantenerlas, esto ayudará a dar una sensación de calma y sentirse más tranquilo.
Una vez que veas que ya existe un sentido de calma y un estado más tranquilo ahora si pueden comenzar a hacer los 5 pasos del ejercicio.
Paso 5: Reconocer CINCO cosas que puedas ver, puede ser desde una pluma, una ventana, una mancha, cualquier cosa que se tenga alrededor.
Paso 4: Reconocer CUATRO cosas que puedas tocar que estén a tu alrededor, puede ser tu cabello, el suelo que está debajo de tus pies, una almohada.
Paso 3: Reconocer TRES cosas que puedas escuchar fuera de tu cuerpo, puede ser el aire soplar, un pajarito cantar, un claxon sonar.
Paso 2: Reconoce DOS cosas que puedas oler, si es necesario que des un pequeño paseo para reconocer un aroma hazlo y reconoce alguna esencia, el perfume de una persona, el aroma de un jardín.
Paso 1: Reconoce UNA cosa que puedas saborear, puede ser el sabor de un chicle, el sabor de un café, de una manzana.
Esta sencilla actividad de atención plena puede ayudar a restablecer el cerebro de los estudiantes (¡y el tuyo!) Cuando las cosas se ponen caóticas durante el día escolar.
Cambiar su enfoque de los pensamientos ansiosos a cosas no amenazantes en su entorno inmediato puede ayudar a su cuerpo a dejar de producir hormonas del estrés. Este ejercicio se inspiró en la técnica 5-4-3-2-1, desarrollada por un terapeuta y ex piloto para ayudar a las personas a conquistar el miedo a volar. |
|
Tag: Ezetera| Contenido para colegios