¿Has utilizado la retroalimentación positiva en los trabajos escritos que entregan tus estudiantes?

Revisar los trabajos escritos de los alumnos, en ocasiones es una tarea pesada que se puede volver monótona donde la crítica que estamos realizando no está siendo la correcta y no llegamos a influenciar en nuestros alumnos como desearíamos.

Leyendo sobre este tema, me encontré un texto que realizó una maestra en USA donde habla de la importancia de realizar anotaciones de valor y positivas en los trabajos de cada alumno y me hizo muchísimo sentido, pues simplemente mi mente viajó a años atrás donde estaba realizando mi tesis y llegaba el día de revisión y lo único que lograba ver eran anotaciones negativas, puntos que tenía que mejorar y mi pensamiento principal era: “claro siempre hay algo que mejorar, pero acaso no hay nada bueno en mi trabajo”.

Así que como el artículo mencionaba, salí de la rutina y comencé a trabajar en mis comentarios positivos en cada revisión. ¿Tú lo has probado? Quizá te preguntes cómo lo hago o cómo podrías aplicarlo también. Aquí te comparto algunas ideas que espero te funcionen tanto como a mí.

El primer tip que te puedo compartir, es que le muestres a tus alumnos como te sentiste o cuales fueron tus reacciones al leer su trabajo. Ejemplo:

  • "Esta parte me encantó"
  • "Me reí muchisimo cuando leí esto"
  • "Este comienzo me encanta"
  • "Esto me ha hecho pensar, ¿qué pasaría si?"

 

Otra gran idea es la que menciona Rebekah O’Dell, donde menciona que durante la revisión podemos citar textos de mentores o autores que podrían ayudar a guiar.

  • "Lo que has escrito aquí me recuerda (texto del autor)"

Estas ideas y ejercicios nos pueden ayudar a establecer círculos virtuosos de retroalimentación que apoyan el progreso del estudiante y a formar su identidad como escritor.

Te invito a probar alguna de estas estrategias en los próximos trabajos de tus alumnos.

 

 

 

 

 

 

Tag: Ezetera| Contenido para colegios